1

Local

Carbajosa se apunta al contenedor marrón: todas las claves de la nueva recogida de residuos orgánicos

El nuevo servicio, que comenzará a principios de septiembre, combinará cubos individuales en las viviendas unifamiliares con contenedores de 800 litros en el casco urbano.
Lectura 5 min
Elena Borrego, responsable de Resuival, junto a Pedro Samuel Martín, alcalde de Carbajosa, y Ángel Manso, concejal de Limpieza | Luis Cotobal  

Carbajosa se prepara para dar un salto en la gestión de residuos con la puesta en marcha de la recogida selectiva de la fracción orgánica. El Ayuntamiento presentó este lunes el nuevo sistema, que se estrenará a comienzos de septiembre y que supone un cambio sustancial en el día a día de los vecinos.

 

Se trata de una medida obligatoria por normativa europea, pero que, como subrayaron los responsables municipales, permitirá también ahorrar costes, reducir el volumen de residuos que se envían al CTR y contribuir al cuidado del medio ambiente.

 

Un sistema mixto adaptado al municipio

 

Carbajosa contará con un modelo mixto de recogida. En las viviendas unifamiliares se repartirán 1.000 cubos individuales de 10 litros, que se recogerán puerta a puerta los lunes y jueves.

 

En el casco urbano, donde predominan los bloques de viviendas, se instalarán hasta 50 contenedores marrones de 800 litros. Los días de recogida son los mismos, los lunes y jueves.

 

El concejal de limpieza, Ángel Manso, explicó que el sistema se inspira en la experiencia positiva de la recogida de restos vegetales, que se implantó en plena pandemia y que obtuvo un alto nivel de implicación vecinal.

“Confiamos en que los vecinos de Carbajosa vuelvan a dar ejemplo y nos permitan llevar este modelo como referencia al resto de la provincia”, señaló.

 

Coste cero y flexibilidad en el contrato

 

El edil destacó que la implantación del servicio no supondrá un gasto adicional, ya que se ha logrado gracias a la reorganización del contrato con la empresa concesionaria, Resuival.

 

Se eliminará una recogida semanal del contenedor gris, lo que permitirá financiar la recogida de la orgánica sin coste extra. Además, no se descarta que en el futuro se reduzcan aún más los días del contenedor gris en favor del marrón, si la experiencia resulta positiva.

 

Horarios y entrega de cubos

 

La recogida de la fracción orgánica tendrá un protocolo específico. Los vecinos de unifamiliares deberán sacar, preferiblemente, el cubo a la puerta entre las 6:30 y las 8:00 horas de la mañana, para evitar que los restos pasen la noche en la calle y atraigan animales.

 

La entrega de los cubos comenzará de inmediato, puerta a puerta, sin necesidad de solicitud previa. La aceptación del mismo será voluntaria, aunque desde el Consistorio se insiste en la importancia de que el mayor número posible de hogares participe para lograr resultados efectivos.

Campanu0303a organica2
Contenedor de 10 litros que se entregará a las viviendas unifamiliares | Luis Cotobal

¿Qué se puede echar en el contenedor marrón?

 

El Ayuntamiento aclaró qué residuos forman parte de la fracción orgánica y cuáles no:

 

Sí deben depositarse: restos de comida (frutas, verduras, carne, pescado, pan, pasta, arroz), cáscaras de huevo y frutos secos, posos de café e infusiones, servilletas y papel de cocina usados, así como restos pequeños de jardinería doméstica.

 

No deben depositarse: plásticos, envases, vidrio, pañales, compresas, colillas, toallitas, polvo de barrer, aceites, arena de mascotas ni restos voluminosos de poda.

 

La responsable de la empresa de limpieza, Elena Borrego, recalcó que se recomienda el uso de bolsas compostables o incluso depositar los restos directamente en el cubo, evitando las bolsas de plástico que imposibilitan el compostaje.

 

“Carbajosa selecciona la orgánica se aprovecha”

 

Para asegurar el éxito del sistema, se desplegará una amplia campaña de información y sensibilización con cartelería en puntos clave del municipio, vídeos explicativos en redes sociales, imanes para frigoríficos con pautas básicas y mensajes en los propios contenedores.

 

El lema escogido es claro y directo: “Carbajosa selecciona la orgánica se aprovecha”, con el que se busca implicar a todos los vecinos y recordar que el esfuerzo individual repercute en un beneficio colectivo.

En 2024, Carbajosa envió 2.500 toneladas de fracción resto al CTR, con un coste de 170.000 euros. El objetivo del nuevo servicio es reducir esa cantidad de forma significativa, a la vez que se aprovechan los residuos orgánicos para la producción de compost.

 

Los responsables municipales recordaron que la fracción orgánica puede suponer más del 50% del peso de la bolsa de basura doméstica. Por ello, su correcta separación es clave para mejorar las cifras de reciclaje y avanzar hacia un modelo más sostenible.

 

Un modelo con vocación de futuro

 

Desde Resuival, Elena Borrego, reconoció que el modelo comienza con dos días de recogida semanales, pero que el objetivo es que en un futuro se pueda invertir la lógica actual: “Recoger todos los días orgánico y solo un día el resto”. Una idea ambiciosa que dependerá de la implicación ciudadana.

 

“Confiamos en que Carbajosa se convierta en un ejemplo provincial y que, como ya ocurrió con los residuos vegetales, el municipio vuelva a estar a la vanguardia de la gestión sostenible”, terminaba.

Comentarios

.