1

Local

Desgaste sobre ruedas en el Alfoz: autobuses con más de un millón de kilómetros y 16 años en ruta

Una flota envejecida, con averías constantes o incendios, lastra el día a día de los vecinos que dependen del transporte metropolitano
Lectura 2 min
Autobús averiado estacionado en la parada correspondiente a la calle del Arroyo | Archivo  

Desgastado, viejo y sin garantías. Así es el día a día del transporte metropolitano para miles de vecinos del Alfoz que dependen del autobús para ir a trabajar, estudiar o acudir a una consulta médica.

 

En Carbajosa ya no sorprende que una línea se cancele sin aviso, que el bus llegue tarde o que se averíe en pleno trayecto. Lo que sí ha sorprendido, es la confirmación oficial de lo que muchos intuían tras la respuesta que las Cortes de Castilla y León ha dado a los socialistas: los autobuses que prestan este servicio superan el millón de kilómetros y algunos llevan más de 16 años en circulación.

 

De los 25 vehículos que cubren las rutas metropolitanas, ninguno baja del medio millón de kilómetros. Hay casos extremos, como un autobús con más de 1.260.000 kilómetros recorridos y más de 16 años de servicio activo.

 

Otros dos vehículos implicados en incendios como el de Villamayor también acumulan cifras superiores a los 850.000 kilómetros.

 

El procurador socialista Fernando Pablos y la diputada provincial Sara Sánchez consideran que estos datos confirman “la dejadez y abandono” con los que la Junta ha gestionado el transporte público en el área metropolitana. Los socialistas califican la situación de “indigna” y subrayan que las averías constantes, las rampas que no funcionan o los vehículos anticuados “no pueden formar parte de un servicio público esencial”.

 

Además de la antigüedad de los autobuses, el PSOE denuncia la fragmentación del servicio: hasta ocho empresas concesionarias distintas operan actualmente en el sistema metropolitano, lo que, según su criterio, dificulta la coordinación, el control y la calidad del servicio prestado.

 

Por todo ello, han reclamado medidas urgentes como la renovación total de la flota, la unificación del servicio en una única empresa y la puesta en marcha de una ruta circular que conecte directamente los pueblos del Alfoz sin necesidad de pasar por la capital, algo que consideran “inconcebible en pleno 2025”.

Comentarios

.