1

Local

Fiestas, igualdad y vivienda: el pleno de Carbajosa se enreda entre ampliaciones de crédito y reproches políticos

El Ayuntamiento aprueba una modificación presupuestaria de casi medio millón, da luz verde a su primer Plan de Igualdad y tumba una propuesta para estudiar la crisis de la vivienda juvenil
Lectura 6 min
  

El último pleno ordinario del Ayuntamiento de Carbajosa dejó sobre la mesa varios asuntos clave para el municipio y una buena dosis de tensión política.

 

Desde la aprobación de una modificación presupuestaria de 483.000 euros -con más de la mitad destinados a festejos- hasta el respaldo unánime al primer Plan de Igualdad o el rechazo del equipo de Gobierno a estudiar la situación de la vivienda juvenil, la sesión se convirtió en una radiografía de las líneas rojas que separan al gobierno de la oposición.

 

Medio millón más, con las fiestas en el epicentro

 

El debate más encendido llegó con la aprobación de una modificación presupuestaria por valor de 483.172 euros, una ampliación de crédito que contempla partidas para subvenciones, deporte, adquisición de un vehículo policial o gastos técnicos, pero en la que destaca especialmente una ampliación de 251.970 euros para festejos. Una cifra que, sumada al presupuesto inicial, eleva el gasto total en fiestas a unos 459.000 euros anuales.

 

Aunque la medida fue aprobada con el apoyo del equipo de Gobierno y el voto a favor del PSOE, que justificó su decisión en la necesidad de desbloquear ayudas para asociaciones y familias, la oposición coincidió en criticar el volumen de gasto destinado a celebraciones.

 

Y es que los populares han optado por presentar la modificación presupuestaria como un auténtico “paquete ómnibus”, incluyendo en un solo acuerdo partidas tan dispares como las subvenciones sociales y los más de 250.000 euros para fiestas, lo que -según denunciaron los grupos de la oposición- obligó a tragar con lo uno para no bloquear lo otro.

 

“Estamos destinando casi un 5% del presupuesto a fiestas. Es un exceso”, denunció la portavoz socialista, Sara Sánchez, quien insistió en que “las asociaciones y clubes llevan meses esperando sus subvenciones, y la ampliación no incluye refuerzo de esas partidas”.

 

Desde el Grupo Mixto, Jesús Luis de San Antonio también mostró su rechazo. “Se podía haber subido más la partida para asociaciones en lugar de seguir aumentando la de fiestas año tras año. Nos vamos a abstener, pero esto merece una reflexión”.

 

Frente a las críticas, el alcalde Pedro Samuel Martín defendió con contundencia la medida: “Nuestros vecinos se merecen lo mejor. Las fiestas no son solo orquestas: son generadores, gasolina, personal, luces, actos durante todo el año… Y lo hacemos bien, sin despilfarros”.

 

La concejala de Festejos, Alba Hernández, añadió que el gasto contempla también actividades como Halloween, Navidad o Carnaval. “Siempre se critica antes del cartel, pero luego todos nos felicitan por lo bien que salen”, apuntó.

 

“Estamos invirtiendo para que Carbajosa tenga las fiestas que merece”.

 

El Plan de Igualdad sale adelante, pero la oposición se siente ninguneada

 

Uno de los momentos más relevantes del pleno fue la aprobación por unanimidad del primer Plan de Igualdad del Ayuntamiento, un documento que pretende integrar la perspectiva de género en todos los ámbitos de gestión interna y externa del consistorio.

 

La concejala del área, Noemí Fernández, defendió el trabajo realizado con la consultora externa y agradeció la implicación de los representantes sindicales.

 

El plan incluye una auditoría retributiva, protocolos contra el acoso, uso de lenguaje inclusivo y cláusulas de igualdad en los contratos municipales, entre otras medidas. Tendrá una vigencia de cuatro años y será supervisado por una comisión de seguimiento.

 

Sin embargo, la oposición se quejó amargamente de no haber sido incluida en la redacción del plan, a pesar de que su aprobación requiere el visto bueno del pleno.

 

“Hablan de colaboración, pero no se nos ha contado para absolutamente nada. Sólo recibimos el documento cuando ya estaba cerrado”, reprochó la portavoz socialista. “Han perdido una oportunidad de oro para hacer un Plan de Igualdad realmente participativo”.

 

Desde Ciudadanos, de San Antonio recordó su experiencia como diputado en la Diputación de Salamanca: “Allí sí nos permitieron formar parte de la mesa negociadora del plan. Aquí, en cambio, nada”.

 

Noemí Fernández replicó que “se compartieron los borradores y se recogieron aportaciones”, defendiendo que la representación sindical garantiza proporcionalidad y participación. 

 

Modificaciones fiscales y cuenta general, sin sobresaltos

 

El pleno aprobó también sin dificultades la modificación de varias ordenanzas fiscales para el ejercicio 2025, principalmente relativas al cambio en la tramitación de bonificaciones del IBI y las tasas de agua, basura y saneamiento, que a partir de ahora pasarán a gestionarse directamente por REGTSA, el ente recaudador.

 

También quedó aprobada la cuenta general del ejercicio 2024. El expediente ya había sido dictaminado favorablemente en la Comisión Especial de Cuentas, por lo que no generó debate más allá del trámite formal.

 

La vivienda juvenil, otro desencuentro

 

Donde sí hubo nuevo roce fue en torno a dos mociones presentadas por el concejal de Ciudadanos, Jesús Luis de San Antonio, relacionadas con el problema del acceso a la vivienda para jóvenes. En la primera, proponía la creación de una comisión especial para analizar la situación; en la segunda, instaba a una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para ampliar suelo urbanizable.

 

Ambas fueron rechazadas por el equipo de Gobierno, que consideró que el problema no radica en la falta de suelo, sino en la falta de desarrollo del ya existente. “Tenemos suelo suficiente para 1.696 viviendas. El plan general actual está sin ejecutar”, subrayó el portavoz del Partido Popular.

 

Desde la formación naranja se lamentó la negativa: “Esto no va de tecnicismos, va de voluntad política. Queríamos estudiar soluciones y trabajar juntos. La respuesta ha sido que no. Otra vez”.

 

El alcalde también intervino para asegurar que ya se está trabajando en esta materia: “Tuvimos una reunión con la Junta en febrero, precisamente para hablar de vivienda joven. El problema lo conocemos, pero no necesitamos una comisión más cuando ya hay otras donde debatirlo”.

 

Desde el PSOE, Sara Sánchez criticó que se eluda la responsabilidad municipal: “Los ayuntamientos también tienen competencias en esta materia. Si se creara una comisión y se llegara a acuerdos, esos compromisos tendrían más fuerza política ante otras administraciones”.

 

Una nueva sesión plenaria que sigue dejando claro que la gestión de recursos municipales continúa marcando las principales discrepancias políticas.

Comentarios

.