1

Local

El servicio de jardinería se amplía para incluir las zonas verdes de las urbanizaciones de Carbajosa

El nuevo contrato de jardinería incorporará el mantenimiento de las urbanizaciones y favorecerá la continuidad del enfoque social en la contratación.
Lectura 3 min
Operarios de parques y jardines en Carbajosa | Archivo  

El Ayuntamiento de Carbajosa lanzará una nueva licitación para el servicio de parques y jardines, que traerá consigo un cambio importante: la ampliación del servicio a las urbanizaciones, asumiendo su mantenimiento de manera integral.

 

Hasta ahora, el mantenimiento de las zonas verdes en las urbanizaciones quedaba fuera del servicio municipal de jardinería. Sin embargo, con esta nueva adjudicación, el Ayuntamiento absorberá su gestión dentro del contrato general de parques y jardines, garantizando un mantenimiento homogéneo en todo el municipio. Aunque no se ha detallado la extensión exacta de la superficie que se incorporará, desde el consistorio aseguran que se trata de una ampliación significativa en metros cuadrados.

 

En cuanto a la adjudicación, aunque no es un requisito obligatorio, se ha decidido priorizar a aquellas empresas que continúen con el perfil de integración social, favoreciendo la contratación de trabajadores con necesidades especiales. Esta decisión responde a la voluntad municipal de mantener el enfoque social del servicio y dar continuidad a un modelo que ha demostrado ser eficaz en términos laborales y de cohesión social.

 

De urbanizaciones privadas a gestión municipal

 

El proceso de integración de las urbanizaciones dentro de los servicios municipales ha sido progresivo. Estas áreas residenciales (Navahonda y Albahondas) nacieron como privadas en los años 90 y 2000, lo que implicaba que los propios residentes debían gestionar el mantenimiento de sus infraestructuras, incluidas las zonas verdes.

 

Sin embargo, un cambio legislativo obligó a los Ayuntamientos a asumir ciertos servicios en urbanizaciones, lo que dio lugar a la creación de entidades de conservación, una fórmula intermedia que permitía repartir los costes entre los vecinos y las instituciones.

 

 

A lo largo de los años, el Consistorio ha ido asumiendo progresivamente más competencias en estas urbanizaciones, como la recogida de restos vegetales, el alumbrado público y la gestión de instalaciones deportivas, que anteriormente estaban bajo la responsabilidad de los propios residentes. Con la nueva licitación, el mantenimiento de las zonas verdes será el último servicio en integrarse plenamente, cerrando así el proceso de equiparación con el casco urbano.

 

Con esta medida, desde el Ayuntamiento de Carbajosa, explican, pretenden dar un paso más hacia la consolidación de una gestión municipal unificada, garantizando que todas las zonas verdes del municipio reciban el mismo tratamiento y reforzando su compromiso con un modelo de contratación que prioriza la inclusión social.

Comentarios

.