1

El Podcast

EL PODCAST | José Álvarez: impuestos, presupuesto y servicios públicos

El primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda aborda los principales desafíos financieros del municipio, el impacto de la inflación y las decisiones sobre impuestos y servicios públicos.
Lectura 3 min
  

La economía de un Ayuntamiento es el reflejo de su capacidad de gestión, planificación y respuesta a las necesidades de sus vecinos. En Carbajosa, donde el presupuesto municipal ha alcanzado los 8,2 millones de euros previstos para 2025, las decisiones económicas han sido objeto de debate en los últimos meses.

 

José Álvarez, primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, ha abordado estos y otros asuntos en el Podcast de Carbajosa Noticias, desgranando la situación financiera del municipio y defendiendo la política fiscal aplicada por el equipo de Gobierno.

 

Uno de los temas centrales de la entrevista ha sido la subida del IBI, una medida que, según Álvarez, fue necesaria ante el aumento de los costes en servicios esenciales. “Nos vimos obligados a tomar esta decisión porque los contratos municipales habían subido en torno a 500.000 euros debido a la inflación y a la renovación de servicios clave como la limpieza viaria o el mantenimiento de zonas verdes”, explicó.

 

En cuanto a la gestión del presupuesto, Álvarez detalló que más del 75% del gasto municipal se destina a contratos de servicios como limpieza, alumbrado y mantenimiento de infraestructuras, mientras que el resto se reparte entre subvenciones y pequeñas inversiones.

 

En este sentido, justificó la externalización de servicios, argumentando que en muchos casos resulta más eficiente que la gestión directa por parte del Ayuntamiento. “Tener un servicio propio de limpieza supondría una carga administrativa mayor y una gestión más compleja. Externalizarlo garantiza estabilidad y continuidad en el servicio”, defendió.

 

Otro aspecto clave abordado en la entrevista fue el consumo energético del municipio, un gasto que ha variado significativamente en los últimos años. En 2021, el Ayuntamiento destinaba 180.000 euros al alumbrado público, una cifra que se disparó hasta los 350.000 euros en 2023.

 

Sobre la relación con la oposición, el concejal aseguró que el trato es “cordial”, aunque reconoció que existen diferencias en la visión económica y en la forma de abordar ciertos proyectos.

 

Hacia el final de la conversación, Álvarez insistió en la necesidad de que más vecinos se empadronen en Carbajosa, ya que esto repercutiría directamente en los ingresos municipales procedentes del Estado.

 

“Es fundamental que quienes viven aquí formalicen su empadronamiento, porque eso influye en la financiación que recibimos y en los servicios que podemos ofrecer”, señaló.

 

Con esta entrevista, Carbajosa Noticias Podcast ha puesto sobre la mesa las claves de la gestión económica municipal, en un momento en el que las decisiones sobre impuestos y presupuestos siguen generando debate entre los vecinos.

 

La entrevista completa con José Álvarez ya está disponible en YouTube y en las plataformas de distribución. Un nuevo espacio en el periódico donde la conversación pausada permite profundizar en los temas que realmente importan a los vecinos.

 

La magia de los Podcast está en su flexibilidad: puedes escucharlo del tirón, por partes o en el momento que mejor te encaje. En los próximos episodios, esta sección seguirá trayendo a políticos, tanto del equipo de Gobierno como de la oposición, así como a empresarios, profesionales y ciudadanos.

Comentarios

.