1

Local

INOCENTES 2024| Dejar las luces del coche encendidas por la noche en Carbajosa podrá costar hasta 1.350€ a partir de enero

El régimen sancionador se aplicará de manera estricta a partir del 16 de enero.
Lectura 3 min
Un vehículo estacionado en una calle con las luces encendidas | Archivo.  

Con el inicio del nuevo año, entrará en vigor una nueva ordenanza municipal que busca abordar el impacto de la contaminación lumínica y reforzar la seguridad vial en las zonas urbanas.

 

A partir del 1 de enero, los propietarios de vehículos que se dejen las luces encendidas mientras estos permanezcan estacionados por la noche podrán enfrentarse a sanciones que oscilan entre los 600 y los 1.350 euros.

 

El texto normativo establece que el importe de la sanción dependerá del tipo de iluminación utilizada en el vehículo. Las luces LED o de xenón, debido a su alta intensidad y mayor alcance lumínico, serán penalizadas con multas más elevadas. Por otro lado, las luces halógenas, que tienen un impacto lumínico menor, recibirán sanciones en el rango más bajo.

 

El objetivo de esta medida no es únicamente reducir la contaminación lumínica, sino también evitar posibles riesgos derivados de la distracción que pueden generar las luces encendidas en zonas residenciales o de alta densidad de tráfico. Además, se busca mitigar el impacto medioambiental que supone el uso innecesario de recursos energéticos asociados a la iluminación de los vehículos.

 

El sistema de control estará basado en la inspección visual realizada por la Policía Local o por los agentes de la Guardia Civil durante sus patrullas nocturnas. Los efectivos podrán documentar las infracciones mediante fotografías que serán adjuntadas a la correspondiente denuncia. 
 

A ello se sumará un sistema de denuncias ciudadanas a través de una aplicación móvil, donde cualquier vecino podrá reportar vehículos con luces encendidas en horario nocturno.

 

El régimen sancionador se aplicará de manera estricta a partir del 16 de enero. Durante los primeros quince días del mes, se llevará a cabo una fase informativa en la que se notificarán las infracciones sin proceder a la imposición de multas, con el fin de facilitar la adaptación de los ciudadanos a la nueva normativa.

 

Este tipo de medidas ya se han adoptado en otras ciudades europeas con resultados positivos, tanto en términos de reducción de la contaminación lumínica como en la mejora de la seguridad vial. 
 

Si has llegado hasta aquí: Feliz Día de los Inocentes.

Comentarios

.