1

Cultura

VÍDEO | Sumérgete en el Belén de la diversidad: descubre cada rincón con la visita guiada completa

Este año, la tragedia de Valencia se hace muy presente en la escena, invitando a reflexionar sobre la solidaridad y la responsabilidad compartida en torno a nuestros recursos naturales.
Lectura 4 min
Yolanda San Román, coordinadora y profesora de jardinería y Formación Profesional Básica y de Grado Medio del centro Lorenzo Milani.  

El Centro Cultural de Carbajosa acoge por primera vez el célebre Belén a gran escala que, desde hace 17 años, viene creciendo en dimensiones y en simbolismo. Este singular Nacimiento, que en sus orígenes se instalaba bajo la escalera de acceso a la Biblioteca Municipal, ha encontrado ahora su espacio idóneo en la sala de exposiciones del Stoa. Con el paso del tiempo, las figuras –cerca de 150, muchas de ellas con movimiento– y la complejidad del montaje han convertido esta obra en un referente para varias generaciones de vecinos y vecinas.

 

Durante una visita guiada, la profesora de jardinería y Formación Profesional Básica y de Grado Medio del centro Lorenzo Milani, Yolanda San Román, explicó a los presentes la filosofía que impregna cada rincón de este Belén. Partiendo del concepto de diversidad, la muestra integra distintos ecosistemas –desde un extenso desierto que alude a la creciente desertización, hasta zonas fértiles regadas por el agua, pasando por dehesas y huertos– y refleja la importancia de un equilibrio natural que repercute directamente en la riqueza de nuestra sociedad.

 

“Cuanta más diversidad, más riqueza”, subraya San Román, recordando también las recientes catástrofes naturales, como las que afectaron a Valencia, para concienciar sobre la gestión del agua y la conexión entre todos los pueblos.

 

La exposición no se limita al paisaje: artesanos, agricultores, pastores, panaderos, molineros o herreros conviven representados en una suerte de economía circular de autoconsumo. La inclusión de múltiples familias, con distintas composiciones, y la presencia de personas con diversidad funcional, reflejan el esfuerzo por mostrar una sociedad plural y sin barreras. Además, la obra destaca la comunicación entre culturas –a través de la llegada de los Reyes Magos, comerciantes y sabios de distintos orígenes– y la importancia de construir puentes que unan, en lugar de aislar.

 

Esta iniciativa, que comenzó como parte de las prácticas del alumnado de Garantía Social y de cursos de jardinería municipales hasta 2012, continúa ahora bajo el patrocinio del Ayuntamiento. Estudiantes de los tres centros educativos del municipio también visitan el Belén, incorporando este proyecto a la vida académica y cultural del municipio. Cada Navidad, las generaciones más jóvenes descubren nuevos detalles, creando un diálogo intergeneracional y social que convierte este Nacimiento en un auténtico tesoro de Carbajosa.

 

“Mirar este Nacimiento es mirar un reflejo de nuestra sociedad, de sus retos y de su diversidad. Una invitación a comprender que el esfuerzo común, la conciencia medioambiental y la empatía hacia quienes lo necesitan son la mejor guía para construir un futuro compartido”, concluyó San Román.

 

La recepción de Papá Noel y los Reyes Magos, este año en el Centro cultural

 

Más allá del Nacimiento, la exposición reserva un espacio especial para la llegada de los Reyes Magos y de Papá Noel. San Román destaca que se ha recreado una jaima a tamaño real, un “oasis” en medio del desierto, pensado como un lugar de reposo y bienvenida para estos visitantes ilustres, tras su larga travesía. Esta carpa, provista de asientos, utensilios para el aseo y hasta té moruno, simboliza un refugio temporal en el que los Reyes podrán descansar antes de continuar su camino hacia el portal. Es también un guiño a la idea de hospitalidad y generosidad que caracteriza esta época del año, en la que un municipio como Carbajosa puede convertirse en ese oasis de esperanza.

Nacimiento0 (1)
Recepción destinada a Papá Noel y los Reyes Magos en el Centro Cultural.

Por otra parte, el Belén acogerá también a Papá Noel, brindándole un espacio en el que recibir a los niños y niñas para recoger sus deseos y peticiones.

 

La próxima visita guiada, bajo la batuta de Yolanda San Román, tendrá lugar el martes 17 de diciembre a las 19:00 horas en la sala de exposiciones del Centro Cultural.

Comentarios

.