A partir de noviembre, los dueños de perros en Carbajosa deberán cumplir con una nueva normativa que les obliga no sólo a recoger las heces de sus mascotas, sino también a limpiar los orines que ensucien la vía pública o el mobiliario urbano. Esta medida, aprobada hoy en pleno por unanimidad de todos los grupos, convierte a Carbajosa en el primer municipio de Salamanca en implementar una regulación de este tipo, con la que se busca reforzar la limpieza y la salubridad de las calles.
La modificación del artículo 27 de la ordenanza municipal sobre animales de compañía establece que los dueños de perros estarán obligados a llevar una botella de agua o productos específicos para diluir los orines en aceras, zonas ajardinadas y cualquier espacio público que pueda verse afectado. Al igual que ya es obligatorio recoger las heces, los propietarios deberán asegurarse de que las áreas afectadas por los orines se limpien de inmediato para preservar el bienestar y la convivencia en el municipio.
Las sanciones por incumplir esta normativa se clasificarán como infracciones leves, con multas de hasta 300€. Sin embargo, si un propietario reincide tres veces, la infracción será considerada grave, y las sanciones podrían oscilar entre 301€ y 1000€. La Policía Local llevará a cabo una fase inicial de advertencias antes de empezar a aplicar las sanciones de manera efectiva.
Desde el Ayuntamiento subrayan que esta medida está diseñada para promover el civismo entre los dueños de mascotas, quienes en su mayoría ya cumplen con sus responsabilidades. Sin embargo, los problemas de insalubridad han sido provocados por un pequeño grupo de propietarios irresponsables. Para reforzar esta nueva regulación, el Consistorio seguirá realizando campañas de concienciación y sensibilización a lo largo del año, apelando a la responsabilidad de todos para mantener un municipio más limpio.
En Carbajosa, la mayoría de los dueños de perros ya cumplen de manera ejemplar con sus obligaciones, y son precisamente ellos los más críticos con aquellos que no muestran la misma conciencia cívica. Muchos propietarios responsables se han mostrado a favor de la nueva normativa, ya que consideran que el mal comportamiento de unos pocos afecta negativamente a la imagen de todos.
“Nosotros recogemos siempre las heces y, ahora, también limpiamos los orines. No es tanto esfuerzo y es lo justo por el bien del pueblo”, comenta un vecino.
La medida, por tanto, no sólo responde a una necesidad de salubridad pública, sino también a la presión social de aquellos ciudadanos que desean un entorno más limpio y respetuoso con los demás.
Además de la regulación sobre la limpieza de los orines de perros, el pleno ordinario de Carbajosa aprobó otra medida significativa: la modificación número 2 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Esta modificación aumenta el límite de ocupación de las parcelas del 65% al 75% en los polígonos industriales El Montalvo I y III, permitiendo así que las empresas utilicen un mayor porcentaje de suelo para sus instalaciones. Según el alcalde, Pedro Samuel Martín, esta medida está orientada a facilitar la instalación de nuevas empresas en el municipio y atender las demandas del tejido empresarial, con el fin último de generar empleo y fortalecer la economía local.
La sesión incluyó un debate en torno a la moción presentada por el Partido Popular, que proponía un sistema de financiación autonómica "más justo y solidario". A pesar de su aprobación con el apoyo de PP, Ciudadanos y Vox, el PSOE votó en contra, generando críticas por parte del Grupo Popular. Los populares acusaron al PSOE de votar en contra simplemente por "seguidismo" de Pedro Sánchez, sugiriendo que los socialistas locales se alinean de manera incondicional con su líder en lugar de defender los intereses de Carbajosa.
En su defensa, la portavoz socialista, Sara Sánchez, rebatió las acusaciones señalando que el PP hace lo mismo con su "amado líder". Sánchez recordó que el Partido Popular ha votado en contra de la senda de estabilidad en el Congreso, la cual es crucial para garantizar los ingresos futuros y la estabilidad presupuestaria de municipios como Carbajosa. Según la portavoz socialista, esta postura del PP "podría tener consecuencias directas para el municipio", señalando que la falta de apoyo a la senda de estabilidad podría hacer que Carbajosa deje de recibir 448.300€ en los próximos dos años, con un impacto negativo en los servicios públicos como la vigilancia, el transporte y las actividades culturales.
Por su parte, el Grupo Popular defendió que la moción busca evitar la "quiebra de uno de los valores fundamentales de nuestra Constitución: la igualdad", y que la redistribución de los recursos es clave para garantizar que todas las comunidades autónomas reciban un trato justo. Ciudadanos también se sumó a esta defensa, con su portavoz, Jesús Luis de San Antonio, calificando de "indefendible" la postura del PSOE, al considerar que la moción era una oportunidad para Castilla y León, una región afectada por la desigualdad, de asegurar que lleguen más fondos a las comunidades más desfavorecidas.