La convivencia entre propietarios de perros y los vecinos que no tienen mascotas continúa siendo foco de debate en Carbajosa. Las redes sociales y los espacios públicos se han convertido en escenarios de confrontación entre quienes defienden el derecho a disfrutar de sus mascotas y aquellos que se quejan de la falta de limpieza y la irresponsabilidad de algunos dueños.
Ambas partes presentan argumentos sólidos: los dueños de perros reclaman más y mejores instalaciones para sus mascotas, como 'pipicanes' bien mantenidos y áreas verdes suficientes, mientras que los vecinos sin perros exigen mayor responsabilidad y civismo para evitar problemas de higiene y salubridad en los espacios comunes. Esta situación ha llevado a un punto crítico la necesidad de encontrar soluciones que promuevan la convivencia armoniosa y respetuosa entre todos los habitantes de Carbajosa.
Problemas y demandas
Muchos propietarios de perros expresan su frustración por la reducción de áreas designadas para sus mascotas. "Nos han quitado zonas de esparcimiento y las que quedan están en mal estado", comenta un vecino. Reclaman más y mejores instalaciones, como ‘pipicans’ con sombra y fuentes adecuadas, argumentando que los perros son una parte fundamental de la sociedad y que cada vez hay más familias que tienen mascotas.
Algunos propietarios de perros opinan que sus demandas solo se atienden en épocas electorales y que fuera de estos periodos, sienten que sus solicitudes sobre la mejora de instalaciones y un mantenimiento adecuado son ignoradas o pospuestas.
Por otro lado, vecinos sin mascotas manifiestan su malestar por la falta de limpieza en las calles y parques. "Hay dueños que no recogen las heces de sus perros y eso genera un problema de higiene para todos", señala una residente. Además, critican que algunas personas permitan que sus perros orinen en farolas, esquinas y ruedas de coches, lo cual consideran una falta de respeto hacia los espacios públicos y privados.
Responsabilidad compartida
Mientras los dueños de perros aseguran que la mayoría respeta las normas y recoge los desechos de sus mascotas, también admiten que hay quienes no lo hacen, afectando la imagen de todos. "Hay personas que tiran basura fuera del contenedor, corren con los coches o beben alcohol en la calle; igual que hay dueños de perros irresponsables", defiende uno de ellos. Sin embargo, insisten en que no se deben aplicar medidas restrictivas que perjudiquen a todos por la conducta de unos pocos.
El papel del Ayuntamiento
Ambos grupos coinciden en que el Ayuntamiento tiene un papel crucial en la solución de estos problemas. Propietarios de perros piden más áreas adecuadas y mantenidas, mientras que los vecinos sin mascotas exigen una mayor regulación y control sobre los dueños incívicos. "Las administración local debe manejar adecuadamente la convivencia entre todos los ciudadanos", apunta una vecina, reflejando una necesidad de equilibrio y justicia en las políticas municipales.
Thania Valdés, concejala de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Carbajosa, abordó la convivencia entre propietarios de perros y vecinos sin mascotas, así como las acciones del Ayuntamiento para mejorar esta situación.
Valdés destacó la importancia del civismo de los propietarios para evitar problemas de salubridad. Explicó que la ordenanza vigente, que necesita ser actualizada, obliga a los dueños a recoger las heces de sus perros y depositarlas en papeleras, con sanciones para quienes no cumplan. El Ayuntamiento ha implementado pipicanes y campañas de sensibilización, incluyendo detectives para vigilar el cumplimiento de las normas. "Estamos trabajando en potenciar la limpieza y la solidaridad en nuestro pueblo", añadió Valdés.
Sobre la reducción de zonas de esparcimiento, Valdés aclaró que no se han registrado muchas quejas formales, aunque ha escuchado comentarios de vecinos. "A través de una encuesta, unos 200 propietarios solicitaron más espacios de esparcimiento y mejoras. Ambas peticiones están sobre la mesa y se está trabajando en ellas", aseguró.
Para equilibrar las necesidades de propietarios de perros y vecinos sin mascotas, Valdés enfatizó la importancia de la convivencia y el respeto mutuo. "El dueño del perro debe comprender que no a todas las personas les gustan los perros, y los que no tienen perro deben entender que, para muchos, las mascotas son parte de su familia", señaló.
Valdés confirmó que el Ayuntamiento planea mejorar y aumentar las áreas designadas para perros, en respuesta a las solicitudes de los propietarios. "Habrá correcciones en la señalética y estamos considerando manejar horarios específicos para soltar a los perros en áreas donde normalmente no se permite", explicó. Además, mencionó que siempre está buscando mejoras para lograr un equilibrio adecuado, aunque no todas las ideas resultan siempre factibles.
La situación en Carbajosa pone de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones que promuevan la convivencia armoniosa entre todos los vecinos, respetando tanto el derecho a disfrutar de las mascotas y de los entornos dedicados a ellas, como el de mantener los espacios públicos limpios y seguros para todos.