El programa municipal Ciudad de los Niños, ha organizado una exposición en conmemoración del centenario de la radio en España y para celebrar los 16 años de su programa radiofónico ‘Menuda Voz’. Este programa, realizado por los escolares de la localidad, es una iniciativa destacada tanto a nivel nacional como internacional, proporcionando una plataforma para que la voz de la infancia sea escuchada.
Entre los elementos expuestos se encuentran transistores, radios con tocadiscos, radiocasetes, micrófonos, mesas de mezclas y grabadoras, entre otros. Estos aparatos, repletos de historia y anécdotas, han sido recopilados gracias a la colaboración de emisoras salmantinas y particulares, reflejando la evolución de las herramientas de la radio como medio de comunicación.
El Ayuntamiento y el programa Ciudad de los Niños han agradecido la colaboración de escolares, familias, amigos y vecinos, así como de Radio Salamanca de la Cadena SER, Onda Cero Salamanca y COPE Salamanca, por aportar parte de su historia para esta exposición.
La muestra está abierta hasta el 28 de mayo, con horarios de 10:00 a 14:00 horas para visitas escolares y de 17:00 a 20:00 horas para el público general. Durante este periodo, se realizarán programas de radio ‘Menuda Voz’ con invitados especiales y profesionales del medio, entre ellos Santiago Juanes de la Cadena SER, José Antonio Ramos y Pilar Díaz de Onda Cero Salamanca, Daniel Domínguez de Radio Espacio y Miguel Sancha de la Cadena COPE. Además, participarán un grupo de abuelos de Carbajosa, el campeón de tiro con arco Daniel Martín Anaya y la periodista Patricia Sánchez Holgado, quienes compartirán sus experiencias sobre la influencia de la radio en sus vidas y trabajos.
La exposición fue inaugurada por el alcalde Pedro Samuel Martín, junto con los periodistas Santiago Juanes y José Antonio Ramos, quienes recibieron a los niños en esta entrañable celebración. Este homenaje a la radio cumple con los objetivos del programa Ciudad de los Niños: dar voz a los pequeños y fomentar el aprendizaje a través de la convivencia y la implicación de la sociedad en la educación de los escolares.