1

Local

El Centro Cultural de Carbajosa: candidato al Premio de Arquitectura 2025

El edificio, obra del arquitecto Gabriel Gallegos, ha sido seleccionado por el Colegio de Arquitectos dentro de la categoría ‘Edificación’ junto a otros dos proyectos salmantinos.
Lectura 3 min
Centro Cultural 'Stoa' de Carbajosa | Foto: Sergio Sánchez  

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha dado a conocer este martes los proyectos candidatos al Premio de Arquitectura 2025, entre los que se encuentra el Centro Cultural de Carbajosa en la categoría ‘Edificación’.

 

Durante la presentación, se han dado a conocer las 201 obras que pasan a la siguiente fase, de las 456 propuestas iniciales, como seleccionadas por los Colegios de Arquitectos (COAL) a nivel nacional. 

 

Este certamen abarca todas las disciplinas de la Arquitectura, desde edificación a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional innovación, divulgación e interiorismo.

 

Junto al Centro Cultural del arquitecto Gabriel Gallegos Borges, en la provincia de Salamanca el COAL ha seleccionado como otros candidatos el Centro Municipal de Mayores en la Zona Sur y la Incubadora avanzada para el sector de la biotecnología, bioingeniería y la salud. Ambas en la capital salmantina y proyectadas por Emilio Sánchez Gil, Emilio Sánchez Cuadrado y Fernando Sánchez Cuadrado. 

 

El COAL ha destacado 6 obras de arquitectura en su ámbito territorial, una obra de Urbanismo y otra obra que con más de 20 años edificada opta al premio de la Permanencia.  

 

De este modo, tras la reunión del jurado y la selección de finalistas, los premios se entregarán el día 3 de julio en la gala de los Premios Arquitectura 2025 que será retransmitida en streaming.

 

El Centro Cultural ‘Stoa’ de Carbajosa

 

El 5 de abril de 2024, el Centro Cultural de Carbajosa abrió sus puertas al público contribuyendo con su singularidad arquitectónica a realzar el valor del patrimonio municipal, integrándose de forma armónica con el resto de edificios de la Plaza Mayor. 

 

 

Desde entonces, el edificio de tres plantas se ha convertido en un lugar de encuentro, donde el arte y la cultura convergen en su máxima amplitud cubriendo las necesidades de todos los vecinos con talleres, cursos y exposiciones.

 

El edificio de más de 1.200 m² de espacio interior cuenta con una estructura que recuerda a las antiguas stoas griegas, combinando modernidad con tradición y que, a través de formas geométricas, la prominencia de líneas verticales y un uso estratégico de elementos transparentes que bañan de luz natural cada uno de los espacios. 

Comentarios

.