La plena utilización del Punto Limpio de Carbajosa está cada vez más cerca. Durante el pleno extraordinario celebrado esta mañana, ha quedado aprobada por unanimidad la regulación del funcionamiento y gestión de la instalación en función del bienestar general.
El alcalde, Pedro Samuel Martín, ha reconocido la labor de las concejalías de Medio Ambiente y Obras. Por su parte, la concejala del área de medio ambiente, Thania Valdés, ha señalado que espera que a través de este reglamento la instalación “responda a las necesidades de los ciudadanos”.
Residuos admitidos
Entre los residuos admitidos se encuentran los materiales reciclables habituales, como papel y cartón, madera, plásticos blandos, metales, vidrio y ropa o textiles. Además, se aceptan residuos voluminosos, como muebles o colchones, así como restos de poda y jardinería y escombros de pequeñas obras domésticas.
En cuanto a los residuos electrónicos y eléctricos (RAEEs), el Punto Limpio permitirá la desde la entrega de electrodomésticos grandes, pequeños aparatos eléctricos hasta consolas o teléfonos móviles, todo ello dentro de los límites diarios marcados.
Los residuos peligrosos generados en el hogar, siempre que se presenten en envases adecuados y correctamente identificados. En este grupo, por tanto, se encuentran las pilas, baterías de coche, fluorescentes y bombillas o los aerosoles.
Residuos NO admitidos
Por el contrario, la ordenanza aprobada establece con claridad la prohibición del depósito de residuos orgánicos urbanos, es decir, aquellos biodegradables que deberán seguir gestionándose a través del sistema habitual de recogida domiciliaria.
Tampoco se admitirán residuos industriales, agrícolas o ganaderos, necesitando de igual forma una gestión especializada. Asimismo, está prohibida la entrega de vehículos fuera de uso, neumáticos y productos que contengan amianto, junto a aquellos residuos infecciosos, radiactivos, explosivos o inflamables.
A través de esta regulación, el Ayuntamiento asume la titularidad de los residuos una vez entregados para su correcta eliminación, valorización y reciclaje. No obstante, los usuarios del Punto Limpio están obligados a la separación de los residuos en origen, e identificarse cuando se les requiera y declarar el tipo y cantidad de residuos.
Además, el pleno extraordinario ha aprobado, también por unanimidad, definitivamente la modificación de la ordenación detallada del Plan General de Ordenación Urbana con los votos a favor .