El Ayuntamiento de Carbajosa ha recibido a los estudiantes de tercer y cuarto curso de Trabajo Social de la Universidad de Salamanca para conocer el proyecto municipal ‘Ciudad de las Niñas y de los Niños’. Una actividad enmarcada en la programación de la asignatura ‘Educación Permanente’, impartida por la profesora Alicia Murciano.
El grupo fue recibido por el alcalde de Carbajosa, Pedro Samuel Martín; la concejala de Educación, Alba Hernández; la jefa de área, Pilar Sánchez y los técnicos del proyecto, Pedro Cenalmor y Alicia Sánchez.
Los alumnos conocieron los inicios de esta iniciativa educativa y su desarrollo a lo largo de diecisiete años. Además del papel fundamental que juega en Carbajosa, contando con 400 niños y niñas.
Estas visitas más allá de dar a conocer el programa municipal, señalan su importancia y relevancia en la que los más pequeños del municipio observan su alrededor y desarrollan propuestas para mejorar Carbajosa.
La Ciudad de las Niñas y de los Niños desarrolla campañas solidarias y acciones de sensibilización que llegan al Consistorio a través de 20 representantes que forman el Consejo de niños.
El fundador de este proyecto internacional, Francesco Tonucci, lo define como “una participación universal”. Por ello, parte del proyecto se desarrolla en los centros escolares de la localidad, donde niñas y niños de primaria plantean una programación que parte de los intereses escolares desarrollados por proyectos mensuales.
A lo largo de este curso, el programa municipal ha tratado temas como la convivencia con las diferentes culturas, Carvanas por la Paz, a través de diversos proyectos solidarios en colaboración con otras entidades.
Durante el mes de marzo, el tema central ha sido el deporte. La visita a cada uno de los clubes del municipio y la interacción con los deportistas han incentivado el ejercicio y la actividad física, concienciando a cerca de los beneficios para la salud y la importancia de mantenerse sano mientras se divierten.