1

Cultura

Carbajosa pone fin al Carnaval con el Entierro de la Sardina entre música y sátira

La peculiar procesión, acompañada por “La Estrella”, recorrió las calles del municipio antes de la quema simbólica del pez, cerrando así las festividades carnavalescas
Lectura 3 min
Tradicional entierro y quema de la Sardina 'Paquita'.  

Las calles de Carbajosa despidieron el Carnaval con una de sus tradiciones más icónicas: el Entierro de la Sardina. En una mezcla de nostalgia, humor y sátira, vecinos de todas las edades se reunieron la tarde de este miércoles para participar en el desfile fúnebre que marca el final de los días de fiesta y el inicio de la Cuaresma.

 

La jornada arrancó a las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, donde una comitiva vestida de luto inició su recorrido por las calles Arroyo, Carpihuelo y Juan de Herrera. Portando velas y entre gestos de fingido desconsuelo, los asistentes acompañaron a ‘Paquita’, la sardina de gran tamaño elaborada por los niños del programa municipal Ciudad de los Niños, que fue llevada en procesión hasta su destino final.

 

Además de la protagonista de la noche, ‘Paquita’, los niños del programa municipal Ciudad de los Niños sorprendieron a los asistentes con la creación de otro pez, al que llamaron ‘Matilda’. A diferencia de su desafortunada compañera, Matilda fue indultada en un gesto simbólico que desató sonrisas entre los presentes.

 

La decisión, tomada por los propios niños, representó un guiño a la imaginación y la inocencia infantil, demostrando que, incluso en una tradición marcada por la sátira y la despedida, siempre hay espacio para la creatividad y la esperanza.

 

El cortejo concluyó en la parcela de la calle Juan de Herrera, junto al Prado de la Vega, donde decenas de vecinos se congregaron para asistir al momento más esperado: la quema de la sardina. Entre llamas y aplausos, el fuego consumió la gran figura, poniendo punto final a las celebraciones carnavalescas con un simbolismo claro: despedir los excesos y prepararse para la sobriedad que marca el calendario litúrgico.

 

Un ritual con siglos de historia

 

El Entierro de la Sardina es una tradición arraigada en diversas localidades españolas y tiene su origen en una curiosa anécdota del siglo XIX en Madrid. Según cuentan algunos relatos, durante el reinado de Carlos III, una partida de sardinas en mal estado llegó a la capital y, para evitar su consumo, se ordenó su entierro. Con el tiempo, esta medida sanitaria se transformó en una ceremonia carnavalesca que, a través de la sátira, simboliza el fin del desenfreno festivo.



Comentarios

.