El presupuesto municipal para 2025 ha salido adelante en el pleno extraordinario celebrado este lunes, pero no sin críticas. La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Sánchez, ha cargado contra la gestión del equipo de Gobierno, al que acusa de haber presentado unas cuentas sin margen real para nuevas inversiones y con un modelo de gasto que, en su opinión, es insostenible a largo plazo.
Sánchez ha explicado que, según los datos del propio Ayuntamiento, el 95% de los ingresos municipales se destinan a gastos corrientes, lo que deja solo un 5% del presupuesto total para nuevas inversiones.
“Si en sus casas, después de pagar la luz, el agua y las facturas, solo les quedara un 5% disponible, ¿dirían que su gestión económica es eficiente y responsable?”, ha planteado en el pleno, criticando que esta situación se repita año tras año sin que el ejecutivo local haga esfuerzos por cambiar el modelo.
La portavoz socialista ha incidido en que la mayor parte del incremento de ingresos previsto para 2025 proviene de la participación en los tributos del Estado, que ha aumentado en más de 400.000 euros, un 24% más respecto a 2024.
Sin embargo, ha señalado que las transferencias de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca se han mantenido invariables o incluso han disminuido, algo que, a su juicio, evidencia la falta de apoyo de estas administraciones al municipio. “Si ambas instituciones hicieran un esfuerzo similar al del Gobierno de España, tendríamos más y mejores servicios para la ciudadanía de Carbajosa”, ha afirmado.
El debate sobre la subida de tasas
Uno de los puntos más controvertidos del debate ha sido la previsión del Ayuntamiento de subir la tasa de basuras, algo que el equipo de Gobierno ha atribuido a la obligación impuesta por una directiva europea. Sánchez, sin embargo, ha rechazado este argumento y ha acusado al alcalde y su equipo de haber tomado decisiones “populistas” durante años al congelar tasas de manera insostenible, generando ahora la necesidad de aumentarlas de golpe.
“Llevan más de una década haciendo populismo con las tasas municipales y ahora culpan a otros de la situación”, ha criticado.
En su intervención, la portavoz socialista ha recordado que ya en 2024 se alertó de que las tasas municipales estaban desfasadas respecto al coste real del servicio y que el déficit entre lo que se cobra y lo que se gasta en este concepto supera el 40%, según datos del propio Ayuntamiento. “El año pasado dijeron que iban a hacer un estudio sobre el coste real del servicio. Ahora vuelven a decirlo. ¿Hasta cuándo van a seguir retrasándolo?”, ha cuestionado.
Desde el equipo de Gobierno han defendido su postura insistiendo en que se está haciendo un análisis detallado de los costes y que la decisión se tomará cuando sea necesario. El concejal de Economía, José Álvarez, ha subrayado que el Ayuntamiento ha asumido hasta ahora el coste de este déficit sin trasladarlo a los vecinos y que se buscarán soluciones antes de aplicar cualquier subida.
La falta de inversión en servicios sociales y el aumento en publicidad
Sánchez también ha puesto el foco en la falta de financiación para servicios esenciales, destacando que el presupuesto destinado a los mayores es de 5.000 euros, lo que supone solo un 0,06% del total. “Nos dicen que nuestros mayores son una prioridad, pero destinan a ellos una cantidad ridícula”, ha denunciado.
También ha criticado la ausencia de subvenciones para asociaciones culturales y deportivas, así como la falta de una partida específica para ayudas al material escolar, que, según ha advertido, se incluirá más tarde vía ampliación de crédito, pero con un retraso considerable.
Por otro lado, ha señalado que mientras se reducen partidas en servicios esenciales, el Ayuntamiento ha incrementado en 14.000 euros la dotación para publicidad y propaganda, alcanzando un total de 62.000 euros. “Este Ayuntamiento destina más dinero a su autobombo que a apoyar a las familias con el coste del material escolar”, ha afirmado.
Pedro Samuel Martín, ha respondido a las críticas asegurando que el presupuesto garantiza los servicios municipales y sigue el programa electoral con el que su equipo ganó las elecciones. “Año tras año todo lo ven oscuro, todo lo hacemos mal”, ha replicado el regidor, defendiendo que la estrategia de su equipo ha permitido que Carbajosa siga creciendo y mejorando en servicios.
Un modelo que la oposición considera agotado
Para la portavoz socialista, la estructura presupuestaria de Carbajosa no ofrece margen para proyectos transformadores, ya que está diseñada para cubrir el gasto corriente sin apostar por nuevas inversiones de calado. Como ejemplo, ha señalado que, después de años reclamándolo, el equipo de Gobierno por fin ha incluido un cuadro de inversiones, pero con menos de 200.000 euros sobre un total de más de 8 millones.
“Este es un presupuesto sin novedades, sin apenas inversión y que deja fuera a los que más lo necesitan”, ha concluido Sánchez, asegurando que el PSOE no puede respaldar unas cuentas que, en su opinión, están diseñadas más para mantener el poder que para mejorar la vida de los vecinos de Carbajosa.
Por su parte, los populares han defendido que estas cuentas garantizan estabilidad y crecimiento y ha insistido en que, pese a las críticas de la oposición, siguen alineadas con su programa electoral.