El Ayuntamiento de Carbajosa ha aprobado en el pleno ordinario celebrado esta mañana la renovación del contrato de servicios de mantenimiento de viales y reparación de averías de agua, una medida que el alcalde, Pedro Samuel Martín, describe como exitosa y un acierto de la pasada legislatura que permite una rápida atención de los incidentes “marcando la diferencia entre unos municipios y otros”.
El contrato con la empresa Construcciones Martobar S.L tendrá una duración de cuatros años, siendo prorrogable uno más, con un importe total de 1.490.032,24€ (IVA incluido). El objetivo, poder atender con rapidez las averías en los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento de forma que la pérdida de agua potable sea mínima y el servicio a los ciudadanos sea repuesto en el menos tiempo posible. Para ello, estará disponible un teléfono de atención telefónica las 24 horas del día a través del servicio de Línea Verde
Ante esta medida, tanto el Equipo de Gobierno como Vox se han postulado a favor mientras que Ciudadanos y el Partido Socialista se han abstenido, aclarando este último que la posición del partido ante este tipo de contratos es clara y conocida.
Además, en el pleno se aprobó por unanimidad la Adhesión a la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La inclusión de Carbajosa a esta red favorece el trámite de varias subvenciones además de las consecuencias que esto conlleva como implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de forma transversal en las políticas públicas municipales, además de asumir la Declaración de la Agenda 2030 aprobada en el XII Pleno de la FEMP y el pago de una cuota anual de 300 euros por formar parte de esta RED.
Para ello, aunque ya se realizan actuaciones en estos ámbitos, el Ayuntamiento trabajará en la aprobación de un plan de actuación en el que se elaborará un análisis de situación y un plan de implementación de los ODS.
Sara Sánchez, portavoz del PSOE, afirma que la Agenda 2030 es un tema central, estando presente en varias de sus mociones y propuestas.
Jesús Luis de San Antonio, portavoz de Ciudadanos, aclaró que este compromiso “va más allá de lo económico” como es el compromiso real que es cumplir con cada uno de los objetivos de la Agenda 2030, así como con la sociedad el que el municipio esté en esta Red de Entidades.
Durante la sesión quedó aprobada la incorporación de los ayuntamientos de Santa Marta de Tormes, Castellanos de Moriscos y Moriscos a la Comunidad de Usuarios de Aprovechamientos de Aguas del Azud de Villagonzalo con la abstención del Partido Socialista. Tal y como ha informado Pedro Samuel Martín, esta incorporación a la comunidad, de la que ya forman parte, no afecta al volumen de caudal que recibe Carbajosa. Abasteciendo así Salamanca, Miranda de Azán, Villamayor y Villares de la Reina.
En cuanto a los ruegos y preguntas, el concejal socialista José Luis Sánchez ha mostrado su preocupación de cara al próximo curso en el Pablo Picasso con la incorporación del nuevo curso de Educación Secundaria en cuanto a la distribución de los espacios y los apoyos a los diferentes alumnos, puesto que serán necesarias determinadas aulas para diversas asignaturas como el laboratorio de Física y Química o el aula de música. Frente a esto, tanto la concejala de Juventud Alba Hernández como el alcalde Pedro Samuel Martín, han mostrado su confianza en la Junta asegurando que pronto dará respuesta hasta finalizar las obras del nuevo edificio y el nuevo curso saldrá adelante con normalidad.
A su vez, Sara Sánchez ha trasladado al Ayuntamiento las diversas quejas de los vecinos de la calle Gil de Ontañon por las noches de “juergas y carreras” que impiden el descanso de los vecinos y provoca un problema de seguridad, siendo el Equipo de Gobierno conocedores de ello desde hace tiempo, aunque defienden que no es fácil conseguir que cese este tipo de reuniones nocturnas, desconociendo si hay denuncias formales con respecto a ello.
Por otro lado, el portavoz de Ciudadanos, Jesús Luis de San Antonio ha mostrado interés por si desde el consistorio se está tomando medidas acerca las viviendas y de no ser así, pide valorar y establecer acciones que permitan construir nuevas. Actualmente Carbajosa cuenta con más de 800 jóvenes en edad de emanciparse, permitiéndoles esto tener acceso a la vivienda, puesto que, a pesar del aumento de la demanda, la oferta disminuye aún más. Defendiendo que estos jóvenes del municipio “preferirán quedarse en su pueblo y no pueden porque no encuentran dónde”.
Ángel Manso, concejal de Obras Públicas, recalcó la complejidad debido a la titularidad privada del suelo y el coste elevado de la vivienda defendiendo que ellos pocos pueden hacer frente al libre mercado y la oferta y la demanda, aunque reflexionaran sobre ello por si algo estuviera de su mano.