La Junta de Castilla y León realiza anualmente una serie de actividades formativas destinada a los voluntarios de Protección Civil que trabajan diariamente dando apoyo a los servicios de emergencias que les capacitan de recursos para el desempeño de las funciones que realizan de manera tanto habitual como ocasional.
Por un lado, se pretende dotar a los miembros de las Agrupaciones y Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil de unos conocimientos básicos que les proporcionen una base teórico-práctica mínima para el desempeño de las tareas de colaboración voluntaria en el Sistema de Protección Civil. Se han organizado 9 cursos básicos, uno por cada provincia de la Comunidad y en el que tienen cabida las distintas agrupaciones provinciales interesadas, si bien este año con la limitación en el número de alumnos debido a la situación sanitaria que estamos viviendo.
Estos cursos contienen varios módulos de formación, que incluyen el estudio del Sistema de Protección y Asistencia Ciudadana de Castilla y León, el papel del voluntariado de Protección Civil en la prevención y la intervención y el conocimiento y manejo de medios de transmisiones. Recogen, además, módulos de formación sobre la función de los voluntarios en los dispositivos preventivos, búsquedas, asistencia psicológica en las emergencias y asistencia sanitaria y primeros auxilios.
Por otra parte, se ha visto la necesidad de formar a los voluntarios de Protección Civil en la búsqueda en grandes áreas de personas desaparecidas, cuyo objetivo es aportar recursos humanos debidamente formados y capacitados para colaborar cuando lo estimen oportuno las fuerzas y cuerpos de seguridad, con el fin de aumentar la coordinación de los equipos intervinientes, reduciendo la intuición, la improvisación y potenciando la eficiencia y eficacia en las labores de búsqueda a favor de la persona desaparecida y de los familiares afectados.
Finalmente, se pretende formar a los voluntarios de Protección Civil en lo relativo a comunicaciones y cartografía, con el objeto de que conozcan los diversos medios y redes de comunicaciones que actualmente se utilizan en emergencias, comprendan la importancia del uso de los diversos sistemas de comunicación, conozcan el funcionamiento básico y la explotación de los sistemas de comunicaciones para conseguir aumentar la eficacia en el empleo de los mismos, así como interpreten y apliquen los conocimientos de cartografía al desplazamiento sobre el terreno y apliquen herramientas comunes, mapas, brújula y GPS y las medidas básicas de autoprotección.
A lo largo del año 2021 están programadas 19 ediciones, por un importe de 35.000 euros.
Escribe tu comentario