1

Local

Carbajosa aprueba un presupuesto de 8,2 millones de euros para 2025

Las cuentas municipales crecen un 2,74% respecto al año anterior e incluyen inversiones clave en mantenimiento, deportes y programas sociales
Lectura 10 min
Carbajosa aprueba un presupuesto de 8,2 millones de euros para 2025  

El Ayuntamiento ha aprobado en un pleno extraordinario el presupuesto municipal para 2025, que alcanza los 8.210.420,10 euros, lo que supone un incremento del 2,74% respecto a 2024 si se tienen en cuenta las subvenciones. Sin ellas, el presupuesto total se sitúa en 7.858.702,78 euros, con un aumento del 6,76% respecto al ejercicio anterior.

 

La sesión, que ha contado con el respaldo del Partido Popular y VOX, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de los socialistas, ha sacado adelante unas cuentas diseñadas, explican, para garantizar el mantenimiento de los servicios municipales y reforzar áreas estratégicas como las infraestructuras, la cultura, el deporte y el desarrollo empresarial.

 

El concejal de Economía, José Álvarez, ha sido el encargado de desgranar los detalles del nuevo presupuesto, que marca las líneas de inversión para el próximo año.

 

Aumento de ingresos gracias a impuestos y transferencias estatales

 

El Ayuntamiento prevé un incremento en la recaudación de impuestos y en las transferencias del Estado, lo que permitirá afrontar los gastos previstos para 2025. Los impuestos directos aumentan en 100.000 euros, hasta alcanzar los 3.690.000 euros, impulsados por el crecimiento en la recaudación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y el Impuesto de Actividades Económicas.

 

En el caso de los impuestos indirectos, la previsión se mantiene en 350.000 euros por el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), aunque desde el Ayuntamiento no se descarta que esta cifra pueda incrementarse debido a la ejecución de nuevos proyectos urbanísticos.

 

Por otro lado, las tasas y precios públicos experimentan un ligero ajuste a la baja, con una reducción de 45.000 euros, situándose en 1.451.700 euros. Esta variación responde a la actualización de previsiones en función de la recaudación del ejercicio anterior.

 

En cambio, las transferencias corrientes aumentan significativamente, con 440.000 euros más que en 2024, hasta alcanzar los 2.679.000 euros, gracias a un mayor aporte del Estado y al crecimiento de la población del municipio.

 

En el capítulo de subvenciones, el presupuesto de 2025 contempla 352.000 euros, una cifra inferior a los 630.000 euros que se asignaron en 2024, lo que supone una reducción de 278.000 euros en este concepto.

 

Gastos: mantenimiento de servicios e impulso a nuevas licitaciones

 

El presupuesto de 2025 establece un gasto total de 8.197.810 euros, destinando una parte significativa a la conservación de infraestructuras y a la mejora de servicios esenciales.

 

En este apartado, destacan contratos clave como el mantenimiento de viales y averías de agua, dotado con 338.000 euros, el contrato de limpieza de edificios municipales, que asciende a 462.338 euros, y el contrato de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos, con 456.171 euros.

 

Además, el Ayuntamiento prevé la licitación del contrato de mantenimiento de zonas verdes, una de las inversiones más relevantes del año, con una dotación de 290.000 euros.

 

A estas partidas se suman otros contratos destinados a la prestación de actividades deportivas, educativas y culturales, así como a la gestión de programas municipales de referencia como Ciudad de los Niños, Cibercarba y el Centro Joven.

 

Cultura, deporte y festejos: ejes clave del presupuesto

 

Las áreas de cultura, deporte y festejos siguen siendo pilares fundamentales en la planificación económica municipal. En promoción cultural, se destina una partida de 352.150 euros, que incluye financiación para actividades medioambientales, eventos culturales y programas de ocio juvenil.

 

En el capítulo de festejos populares, el Ayuntamiento asigna 208.500 euros, de los cuales 190.000 euros se destinan a la organización de las celebraciones más emblemáticas del municipio como las fiestas chicas y patronales, Navidad, Halloween...

 

El presupuesto también refuerza la inversión en el ámbito deportivo, con 100.000 euros para el desarrollo de actividades deportivas, a los que se suman 185.000 euros para el contrato integral de instalaciones deportivas y 107.000 euros para la renovación lumínica del campo de fútbol.

 

Por otro lado, la apuesta por el desarrollo empresarial, suma una inversión de 42.000 euros destinada a la promoción de iniciativas locales, incluyendo eventos como los Premios Carbajosa Empresarial y la Feria de Empleo.

 

Programas municipales y previsión para 2026

 

Los programas municipales seguirán contando con financiación específica para garantizar su continuidad. En este sentido, Ciudad de los Niños dispondrá de 60.417,90 euros, mientras que Cibercarba contará con 19.338,85 euros y el Centro Joven tendrá una dotación de 68.843,43 euros.

 

Además, de cara a 2026, el Ayuntamiento ya ha previsto los precios de licitación para estos programas, con un presupuesto estimado de 196.881,43 euros, asegurando así la estabilidad de estos servicios en los próximos años.

 

Un presupuesto que busca "consolidar la estabilidad municipal"

 

En rueda de prensa previa a la celebración plenaria, el alcalde, Pedro Samuel Martín, ha destacado que este presupuesto es el más alto de los últimos años y refleja el crecimiento de Carbajosa, así como el compromiso del equipo de Gobierno con el desarrollo municipal.

 

Según ha señalado, estas cuentas permiten seguir mejorando los servicios y aumentando las inversiones, siempre en línea con los compromisos adquiridos en su programa electoral.

 

Martín ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento por el impulso de los polígonos industriales y la generación de comercio como motores económicos del municipio, además del refuerzo de las políticas sociales dirigidas a mayores y familias vulnerables.

“Estamos haciendo un esfuerzo por avanzar en el camino de ser un municipio que se diferencie de otros. Nuestro compromiso con Carbajosa sigue siendo firme y seguimos avanzando en la dirección que nos marcamos”, ha concluido.

 

José Álvarez, edil de economía, defendió estas cuentas como un instrumento para garantizar la estabilidad del municipio y reforzar aquellas áreas estratégicas que han sido clave en la gestión municipal en los últimos años.

 

Con su aprobación, el Consistorio define el marco económico para el próximo ejercicio, asegurando "la continuidad de servicios esenciales e impulsando inversiones" que buscan seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos.

 

El debate: confrontación de modelos y prioridades

 

El debate sobre las cuentas municipales de 2025 ha reflejado, una vez más, las diferencias de enfoque entre el equipo de Gobierno y la oposición. Mientras el alcalde y su equipo han defendido que el presupuesto aprobado es el reflejo del crecimiento del municipio y del compromiso con sus vecinos, desde la oposición se ha cuestionado la eficiencia en la gestión y la falta de margen para nuevas inversiones.

 

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Sánchez, ha abierto su intervención agradeciendo el trabajo del personal del Ayuntamiento y la labor del área de intervención, pero no ha tardado en lanzar una crítica directa a la gestión presupuestaria del equipo de Gobierno.

 

Según Sánchez, Carbajosa destina el 95% de sus ingresos a gastos corrientes, lo que deja solo un 5% para inversiones reales, un porcentaje que ha calificado de insuficiente y poco responsable. “Si en sus casas o empresas, después de pagar luz, agua, teléfono o reparaciones, solo les quedara un 5% disponible, ¿dirían que están haciendo una gestión eficiente?”, ha planteado.

 

Sánchez también ha destacado el papel del Gobierno de España en la financiación del municipio, recordando que la participación en los tributos del Estado ha aumentado en más de 400.000 euros, lo que supone un incremento del 24%.

 

En contraposición, ha denunciado que la Junta de Castilla y León no ha incrementado su aportación al municipio y que la Diputación ha reducido su financiación a niveles mínimos desde 2022. “Si ambas administraciones hicieran el mismo esfuerzo que el Gobierno de España, tendríamos más y mejores servicios”, ha señalado.

 

Uno de los aspectos más controvertidos ha sido el anuncio del equipo de Gobierno de que será necesario subir la tasa de basuras, algo que Sánchez ha atribuido a la falta de previsión del Ayuntamiento y no, como sostiene el alcalde, a la obligación impuesta por una directiva europea.

 

La portavoz socialista ha recordado que el año pasado ya se advirtió de que las tasas municipales eran insostenibles y ha acusado a los populares de no haber tomado medidas a tiempo. “Llevan más de 10 años haciendo populismo con las tasas y ahora culpan a otros de las consecuencias de su falta de previsión”, ha criticado.

 

También ha cuestionado la escasa inversión en servicios sociales, señalando que los 5.000 euros destinados a los mayores representan un 0,06% del presupuesto total y ha denunciado la ausencia de partidas para subvenciones a asociaciones culturales y deportivas, así como la falta de ayudas al material escolar.

 

"Nos dicen que lo harán con ampliación de crédito, pero ya sabemos lo que eso significa: el año pasado se aprobaron tarde y este año se irán a mayo", ha advertido.

 

Además, ha criticado el incremento en la partida de publicidad y propaganda, que en dos años ha aumentado en 14.000 euros, hasta alcanzar los 62.000 euros, cantidad que, en su opinión, debería destinarse a necesidades más urgentes.

 

Desde el Grupo Mixto, Jesús Luis de San Antonio (Ciudadanos) ha adoptado una postura intermedia, reconociendo aspectos positivos del presupuesto pero señalando también sus carencias.

 

Ha subrayado que los 400.000 euros de ingresos del Gobierno Central adicionales no “caen del cielo”, sino que provienen de una mayor presión fiscal, y ha pedido que se incorporen medidas que generen un impacto directo en empresas y ciudadanos.

 

Además, ha insistido en la necesidad de reforzar el transporte urbano, especialmente para los jóvenes que se desplazan a Salamanca, y ha pedido que se revisen los contratos municipales para optimizar los costes. También ha señalado la falta de políticas específicas de vivienda para los jóvenes, una cuestión que considera urgente abordar en el futuro.

 

Por su parte, el alcalde, Pedro Samuel Martín, ha defendido la gestión municipal y ha acusado a la oposición de presentar una visión derrotista de los presupuestos. “Año tras año todo lo ven oscuro, todo lo hacemos mal”, ha reprochado, asegurando que el ejecutivo local mantiene una estrategia clara y sigue avanzando en su programa electoral. Martín ha rechazado las críticas sobre la falta de financiación a asociaciones y familias, afirmando que “nadie queda fuera” y que el Ayuntamiento gestiona sus recursos de forma eficiente.

 

El concejal de Economía, José Álvarez, ha cerrado el debate defendiendo que el elevado porcentaje del presupuesto comprometido en gastos corrientes es una prueba de la solidez del Ayuntamiento, ya que estos contratos garantizan la prestación de servicios esenciales.

 

“Muchos contratos y mucho dinero en bienes y servicios significa que estamos trabajando para los ciudadanos”, ha asegurado. Sobre la tasa de basuras, ha reiterado que el Ayuntamiento sigue estudiando la situación y tomará una decisión cuando sea necesario.

Comentarios

.