1

Sociedad

Carbajosa se ilumina de verde con motivo del Día de Concienciación de la enfermedad de Perthes

El Perthes es una enfermedad de origen desconocido que afecta aproximadamente a 1,5 de cada 10.000 niños, siendo, por tanto, una enfermedad rara en la que se produce una necrosis avascular en la cabeza del fémur.
Lectura 3 min

289916530 1019397208743831 7017936040612091702 n
Glorieta de acceso al municipio iluminada de verde | Archivo.

El 17 de enero se celebra en ASFAPE (Asociación de Familias con Perthes) el día de concienciación de la enfermedad de Perthes y para visibilizar esta enfermedad cada año se proponen distintas iniciativas como involucrar a los colegios, o iluminar fachadas de edificios públicos de verde; una petición a la que se han ido sumando cada año decenas de Ayuntamientos.

 

El Ayuntamiento de Carbajosa ha querido sumarse a esta iniciativa para dar visibilidad a la enfermedad iluminando de color verde las rotondas de acceso a la localidad. 

 

Desde ASFAPE

 

La primera -y más impactante- noticia que reciben la mayoría de los niños al ser diagnosticados con la enfermedad es la prohibición de jugar al fútbol. Por ello este año, la Asociación ASFAPE ha querido poner el foco en los clubes deportivos, en especial los clubes de fútbol.

 

Así, de cara a este 17 de enero, nos invitan a unirnos al reto: sólo tienes que hacerte un vídeo metiendo un gol y compartirla en redes sociales añadiendo  #diadelperthes2023 #meteungolalperthes y etiquetando a ASFAPE.

 

También, los clubes de fútbol pueden invitar a los niños con Perthes a realizar un saque de honor o meter un gol en sus campos de fútbol; son otras de las propuestas de esta Asociación.

 

¿Cómo afecta al día a día de los niños enfermos?

 

El síntoma más común suele ser una cojera que remite con antiinflamatorios, pero que vuelve a aparecer, rigidez en la caderarestricción de movimiento, o dolor en la inglemuslo o rodilla.

 

Además del aspecto físico, la enfermedad de Perthes conlleva una gran carga psicológica que afecta a la vida familiar y social, no solo del propio niño afectado, sino de toda su familia. Los niños con Perthes no deben correr, saltar o hacer deportes de impacto, actividades tan comunes en la infancia.

 

Externamente es una enfermedad que no se aprecia. En ocasiones, una leve cojera. Por eso es muy necesario que todo el entorno del niño, familia, amigos, compañeros de colegio, profesores, comprendan la afección y entiendan sus limitaciones.

 

La mayoría de los y las niñas de esta Asociación, son futboleros y siguen muy de cerca a sus equipos. No se pierden ni un partido, tanto en el campo como en la televisión y es por eso, que este año han querido involucrar a los clubes de fútbol en el día de concienciación de la enfermedad de Perthes.

Comentarios

.